Hoy es

Bienvenidos a la Web de los Cazadores de Tenerife.

Un lugar para todos los amantes de la Caza en Tenerife donde se puede dejar plasmado sus sentimientos ante este arte que compartimos todos los Cazadores.

Noticias.-

---------------------------------------------------------------

jueves, 26 de enero de 2012

-Feria de Ganado y Romería de San Antonio Abad en Buenavista del Norte.

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte informa, la celebración este Domingo a lo largo de toda la mañana de la Feria de Ganado y su corrrespondiente Romeria, invita a todas las personas a venir y poder celebrar esta fiesta local que se lleva realizando numerosos años.



Información recibida desde el Área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Buenavista del Norte.

martes, 24 de enero de 2012

-El Cabildo de Tenerife abrirá los campos de entrenamiento para los perros de Caza.


Santa Cruz de Tenerife, 24 ene (EFE).-
El Cabildo de Tenerife ha aprobado la apertura de los campos de entrenamiento y adiestramiento de perros de caza de invierno, con el objetivo de permitir a los animales correr y someterse a la obediencia de sus guías.
La consejera insular de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas, Ana Lupe Mora, ha matizado que en esos campos estará prohibido cazar y "sólo estará permitido el adiestramiento de perros de caza" y no se podrá hacer uso de hurón o de armas de fuego ni soltar especies cinegéticas.
Los campos de entrenamiento están situados en Los Altos de Arafo y Güímar, El Mayorazgo, Los Frailes, El Porís, Volcán de Trebejo, Montaña de Samara y Subida a Las Cañadas.
El periodo para la práctica de los adiestramientos de perros de caza se extenderá desde el próximo 12 de febrero hasta la apertura de la temporada de adiestramientos de verano, en junio.
Al tratarse de zonas incluidas en el régimen cinegético especial de caza controlada se exigirá el permiso emitido por la Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de Tenerife. EFE

jueves, 19 de enero de 2012

-Manual buenas prácticas cetrería‏.

-NUESTRO NUEVO LUGAR EN LA RED...

Informamos a toda la familia en la Red de la Caza que nuestro nuevo lugar es el aquí señalado esperamos todos seguir siendo como ha sido hasta ahora la Web de Caza mas visitada de Tenerife y en la que todos los cazadores que participamos nos sentimos muy orgullosos, esperamos la misma colaboración que hemos tenido de ustedes hasta ahora, sin mas les manda un saludo muy fuerte LOS CAZADORES DE TENERIFE.

http://cazadoresdetenerife.blogspot.com/

viernes, 13 de enero de 2012

Los cazadores españoles, sin relevo generacional


Desde los 90 hasta la fecha han bajado las licencias de escopetas y rifles, de 1,4 millones a 960.000, y lo mismo ocurre con los amantes de la caza: han descendido de más de 1,3 millones a 800.000.
Así lo reflejan los datos del director general de la fundación de la Real Federación Española de Caza (FEDENCA), José Luis Garrido, que explica a Efe las principales causas de este declive: la crisis -aunque es la menos "culpable"; la elevada edad de los cazadores y la falta de relevo generacional y, por último, el "impacto bambi".

Piedrabuena.(Ciudad Real).- Los mejores cazadores de Extremadura, Andalucía, Madrid, Ceuta y Castilla la Mancha participaron en Piedrabuena (Ciudad Real), en la semifinal del Campeonato de España de caza menor con perro. En la foto, cazadores y jueces esperan el escopetazo de salida. EFE/Manuel Ruiz Toribio.
Foto de Archivo



La caza genera más volumen de negocio que sectores como el vitivinícola y crea por temporada, de octubre a diciembre, hasta 100.000 empleos directos e indirectos.
Aunque hay más de 900.000 licencias de armas para cazar, el total de cazadores asciende a unos 800.000 ya que se necesita una licencia por cada comunidad autónoma donde se practique la actividad, estima Garrido.
A modo de ejemplo de la "caída libre" que sufre el sector, el director general de FEDENCA aporta los siguientes datos: en 1950 había 195.000 licencias; en 1960 sumaron 298.000; en 1970 superaron los 662.000; en los 80 ascendieron a 1.150.000; en 1990 fueron 1.443.000; en 2000 bajaron hasta 1.183.000 y el año pasado llegaron a los 967.000.
Entre los motivos del descenso, constata el hecho de que la "cantera no se renueva", porque los jóvenes tienen hoy "otro sistema de diversión y se acuestan cuando nosotros nos levantamos para ir al campo".
Además, hasta el año 2007 "el coste de cazar ha venido subiendo de forma sostenida, lo que tampoco invita a los jóvenes" a practicar la caza.
Y, por último, también existe la "cuestión psicológica": el "impacto bambi", que lleva a confundir "lo cruento con lo cruel".
Garrido ha defendido, en este sentido, que si no existieran los cazadores habría que crear un "cuerpo" específico para controlar las poblaciones de jabalíes, corzos etcétera para atenuar los daños a la agricultura u otras actividades humanas de estos animales.
En los últimos diez años, los cazadores han matado a millón y medio de jabalíes y 50 millones de conejos en España.
Por otro lado, ha subrayado Garrido, "ha habido aprovechamientos abusivos que han sensibilizado al sector, y se ha degenerado en caza menos selectiva, de modo que hay pocas perdices silvestres, la mayoría son repobladas".
Esto "ha quitado valor a la caza, ya que ha disminuido la dificultad del lance".
En España, las piezas más comunes de caza menor son la perdiz roja, el conejo y la liebre, y el venado, jabalí y corzo, de caza mayor. EFE

jueves, 12 de enero de 2012

-Canarias ya es Cetrera.-


El pasado 3 de enero se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto 328/2011, de 22 de diciembre, por el que se aprobó el Reglamento que regula la práctica de la cetrería como modalidad de caza en la Comunidad.
cetreria100112m
Las aves de cetrería dejan imágenes espectaculares como esta.
En el citado documento se enumeran los requisitos para que los cazadores canarios puedan practicar esta modalidad de caza, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo que la cetrería es compatible con la regulación de la biodiversidad, siempre y cuando se garantice que se emplearán especies que no sean propias de las islas, y que procedan de la cría en cautividad autorizada.
En este Decreto 328/2011 se pormenorizan los documentos necesarios para poder practicar la cetrería, las aves con las que está permitido cazar y las prohibidas, las zonas de entrenamiento o el Registro Insular de Cetrería donde deben estar inscritas este tipo de aves, entre otros puntos.
En el Registro insular de cetrería figurarán los siguientes datos:
Del titular del ave de cetrería:
a) Nombre y apellidos o razón social.
b) D.N.I. o N.I.F.
c) Dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
d) Certificado de inscripción o copia de la resolución de autorización e inscripción en el registro de núcleos zoológicos.
Del cetrero responsable del ave de cetrería, en su caso:
a) Nombre y apellidos o razón social.
b) D.N.I. o N.I.F.
c) Dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
d) Período de cesión temporal de ave de cetrería establecido por su titular.
Del ave de cetrería:
a) Número de registro insular, que consistirá en la inicial de cada isla seguida de un número de serie.
b) Numeración y texto inscrito en la anilla.
c) Nombre común y científico de la especie y, en su caso, subespecie, híbrido o cruce de subespecies.
d) Sexo.
e) Fecha y lugar de nacimiento del ave.
f) Procedencia: nombre y razón social del centro de cría en cautividad de procedencia del ave.
g) Sistema y número de identificación (número o texto de la anilla y de microchip).
h) Datos relativos a la prueba genética tasada, si es el caso.
i) Fecha de alta. Boletín Oficial de Canarias núm. 2 64 Martes 3 de enero de 2012 BOC-a-2012-002-32
j) Fecha de baja y su causa.
k) Número de certificado CITES, en los casos que se precise.
l) Dirección de residencia del ave.
m) Inspecciones realizadas: fecha de inspección, incidencias detectadas y nombre del empleado público que las realizó. 
Así, los cazadores canarios han conseguido que se reconozca su derecho a practicar la cetrería, una reivindicación que muchos cetreros llevaban tiempo reclamando en la comunidad canaria ya que, desde el XVI se tiene constancia de esta práctica en las islas.
Relación de especies e híbridos de aves rapaces procedentes de la cría en cautividad autorizadas para la práctica de la cetrería en la comunidad autónoma de Canarias:
a) Especies procedentes de la cría en cautividad. Azor o gavilán azor (Accipiter gentilis), busardo mixto, águila o halcón de Harris (Parabuteo unicinctus), cernícalo americano (Falco sparverius), gavilán bicolor (Accipiter bicolor), gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), gavilán negro (Accipiter melanoleucus),halcón aleto o aplomado (Falco femoralis), halcón borní o lanario (Falco biarmicus), halcón gerifalte (Falco rusticolus), halcón lagar (Falco jugger), halcón de las praderas (Falco mexicanus), halcón peregrino (Falco peregrinus), halcón sacre (Falco cherrug), ratonero de cola roja (Buteo jamaicensis).
b) Híbridos de especies y cruces entre distintas subespecies incluidos en el apartado a) del anexo.
Pueden descargar el Boletín Oficial de Canarias con toda la información sobre la práctica de la cetrería en el archivo adjunto a esta noticia.

-Ave marina atendida en Tenerife ha sido recuperada en Canadá 16 años después‏.-


Un ejemplar de Paiño de Leach, ave marina que vive en alta mar la mayor parte de su vida y que en 1995 fue atendida en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Tenerife ha sido localizada ahora en Nova Escotia, en el este de Canadá.

Así lo ha informado hoy el Cabildo de Tenerife por medio de un comunicado en el que el animal ha recorrido en 5.024 días al menos los 4.662 kilómetros que separan la isla canaria de Nova Escotia, y en el que explica que el biólogo canadiense que encontró el ejemplar de Paió de Leach averiguó que procedía de Tenerife porque tenía una anilla identificativa.
El Paiño de Lechas fue capturado en 1995 por personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Tahonilla, en La Laguna, cuando ya era adulto y con síntomas de agotamiento y debilidad.
Tras recibir cuidados en el centro el animal fue liberado en la costa de Bajamar el 13 de octubre de 1995.
La consejera de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife, Ana Lupe Mora, indica en el comunicado que se trata de una magnífica noticia porque refleja la importante labor que se realiza en el centro de recuperación tinerfeño.
El Paiño de Leach es un ave marina pelágica que no nidifica en Canarias pero sí pasa por las islas, y, según los datos registrados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Laguna, al menos de siete a nueve ejemplares de esta especie son rescatados en Tenerife, y esta es la primera vez que uno de ellos ha sido detectado a tan larga distancia.
El Cabildo de Tenerife añade que el 87,5 por ciento de los animales de esta especie que son atendidos en el centro de recuperación de fauna silvestre son liberados, lo que, destaca, es un elevado nivel de éxito en los planes de rescate.

martes, 10 de enero de 2012

-Nota Informativa.-

Estimados internautas esta Web a partir de ahora queda totalmente desvinculada de la Sociedad de Caza Norte-Teno aclarado este tema seguiremos informando a todos nuestro seguidores cazadores bajo el nombre de CAZADORES DE TENERIFE. De cualquier noticia de Caza en Canarias que nos pueda ayudar a todos. Seguiremos informando de los cambios que tengamos que realizar.

Saludos.

lunes, 9 de enero de 2012

-El Podenco Canario.-

Dos de nuestros tesoros caninos más preciados son perros antiquísimos, primitivos, que han estado al servicio del hombre para una de las tareas que condicionaron la unión de ambas especies hace tanto tiempo: la caza

Los podencos insulares se han convertido en excelentes ejemplos de la adaptación que ha caracterizado a los perros de tipo faraónico en su desarrollo en diferentes partes del planeta. En la actualidad, siguen acompañando a cazadores y a familias cumpliendo de manera tan efectiva en el campo como en casa.
Podenco canario
El archipiélago canario cuenta con innumerables atractivos, pero esta vez nos quedamos con el tesoro canino en forma de un podenco que combina de la mejor manera la rusticidad un perro autosuficiente con la esbeltez y la majestuosidad de una raza que queda muy lejos de lo que Howell escribió a mediados del siglo XIX cuando afirmó que los podencos contaban con un «el aspecto repugnante, el pelaje áspero y un color rojo sucio, con las orejas erguidas. Cuando se hallan en el interior de sus domicilios estos perros salvajes se muestran desconfiados y recelosos, sobre todo con los extranjeros».
Orígenes
La principal cuestión sobre los comienzos de la raza radica en la procedencia de los antepasados del actual Podenco Canario. No se ha podido establecer si procedían de África, si llegaron junto a los primeros pobladores de la isla, tras la conquista española, si acompañaban a los muchos navíos que hacían escala en los puertos de las islas…
Mucho antes de esto, en las Canarias prehispánicas ya se enterraba a los aborígenes de la isla junto a sus perros, como se hacía en las tumbas faraónicas, incluso con similares técnicas de momificación, con las mortajas y las tradiciones de enterrar al difunto con sus posesiones más preciadas, entre ellas, sus cerdos, sus cabras y sus perros de caza.
En este sentido, encontramos un interesante estudio publicado a mediados del siglo pasado por el Museo Canario, en el que se llega a la siguiente conclusión: «Los animales domésticos de los antiguos pobladores de las Islas Canarias eran, en primer lugar, un perro primitivo de tamaño medio que recuerda al dingo de Australia». Ese perro primitivo podría haber sido descendiente del lebrel egipcio, el tesem. Estos perros eran representados en los bajorrelieves como perros longilíneos, delgados, de orejas tiesas y cola enrollada, como así encontramos en la referenciada tumba de Hemaka, de la primera dinastía, datada sobre el 3.400 aC, en la que se dibujaron escenas de cacerías de antílopes con perros de estas características morfológicas.


Este tipo de lebrel se extendió por muchas partes del mundo gracias a las vías comerciales, pero también sufrió el avance de los lebreles orientales de orejas caídas, más rápidos y efectivos para la caza sin armas, caso del Saluki o el Sloughi. Por este motivo, se justifica que sus poblaciones más representativas acabaran en la zona occidental africana y mediterránea.
Estos perros encontraron en Canarias un clima suave y soleado y mucho alimento proveniente de los conejos y de otras pequeñas presas. De ahí que se escribiese en diferentes ocasiones sobre estos perros como animales salvajes que no precisaban la manutención humana para sobrevivir.
Otra cosa es el suelo donde deben desempeñar su trabajo: la caza. Se trata de un piso accidentado, muchas veces intransitable debido a los desniveles, las rocas que lo cubren dispuestas caóticamente, cortantes y que alcanzan unas temperaturas muy elevadas por la incidencia del sol. Esto complica mucho más la labor de descubrir, levantar, seguir y alcanzar a los esquivos conejos insulares.
Una de las grandes bazas de la raza es la gran adaptación al entorno y a las exigencias de la caza en él. Esto es debido a una conformación morfológica que la selección natural ha ido moldeando a lo largo del tiempo, hablamos de muchos siglos de historia, lo que no podía depararle otro lugar en la clasificación FCI que la sección 7 de perros primitivos dentro del grupo 5.
A simple vista, nos encontramos ante un perro de talla media, levemente longilíneo, ligero, con un esqueleto fuerte y que se deja ver con claridad en zonas como la parrilla costal, la columna vertebral o los huesos de la cadera. Lo mismo sucede con la musculatura, grande, desarrollada, potente, que permite observar las contracciones resultantes de cualquier movimiento en prácticamente todas las zonas del cuerpo del perro.
Su altura a la cruz alcanza entre 55 y 64 centímetros en los machos, y oscila entre 53 y 60 en el caso de las hembras, aunque las medidas pueden variar en dos centímetros por encima o por debajo de las tallas máxima y mínima cuando la correcta tipicidad del ejemplar lo permita.
El manto que cubre su cuerpo está compuesto por pelo liso, corto y apretado, generalmente de color rojo y blanco, donde este rojo puede ser más o menos intenso, abarcando el espectro cromático desde el tono naranja hasta el rojo oscuro (caoba). Todas las combinaciones de estos colores están permitidas por el estándar oficial de la raza.
Cabeza inconfundible
Las líneas que dibujan el perfil de la cabeza del Podenco Canario son paralelas entre sí en las zonas craneal y facial. Esta cabeza es alargada, formando una especie de cono truncado, y guarda una correcta proporción con respecto al cuerpo. Supera ligeramente los 20 centímetros, con una proporción muy adecuada con respecto al resto del cuerpo. El hueso occipital es prominente, pero no el stop. Su hocico es ancho, pero aún más largo, termina en forma roma, con una trufa ancha, de color arena y con las fosas nasales muy abiertas. Los ojos son pequeños, almendrados y colocados en posición oblicua. Esto le permite alcanzar un amplio ángulo de visión, lo que le sirve para optimizar su forma de cazar, muy basada en la vista, además de servirle para no sufrir molesta intensidad de la luz solar, muy fuerte en Canarias. Su color suele ser el ámbar, dependiendo la intensidad del color de la capa, así será más o menos oscuro. La mirada de este perro denota nobleza e inteligencia.
Las orejas son grandes anchas en la base y puntiagudas en el extremo, las lleva erguidas y ligeramente divergentes. En reposo, las deja caer ligeramente hacia atrás. La gran movilidad con que cuentan sus orejas se convierte en una gran baza durante la búsqueda del conejo, pues le permite localizar cualquier sonido y su procedencia, por muy leve que éste sea.
Su cuello es recto y largo, flexible y redondeado, con la longitud y la forma ideales para llevarlo rápida y fácilmente hasta el suelo para agarrar al conejo durante la carrera. Conecta con una espalda fuerte y musculosa, que da paso a un lomo alargado, una grupa sólida que concluye en una cola de inserción baja, redondeada y que alcanza más allá del corvejón. Cuando la lleva caída, la forma que describe es de hoz, nunca llega a enroscarse.
Su pecho es amplio sin llegar a la altura del codo, y el vientre se recoge, pero no llega al extremo del vientre de lebrel. Los flancos quedan bien visibles.
Las extremidades delanteras o anteriores se levantan perfectamente aplomadas, con forma recta, verticales y paralelos entre sí. Son ligeros, aunque cuentan con huesos sólidos y con unas angulaciones ideales en perros que cazan en base a la velocidad y a los cambios bruscos de dirección. Los pies son redondeados, de gato, y algo desviados hacia afuera.
Las patas traseras cuentan con las mismas propiedades que convierten al Podenco Canario en un gran perro de caza. Son aplomadas, rectas, fuertes y musculosas. Todo esto le permite mantener un trote ágil, largo y ligero, pero cuando persigue a la presa, puede desarrollar una velocidad muy alta.